País: Polonia y Australia.
Idioma: inglés.
Nº episodios: 26
Duración: 20min.
Genero: ciencia-ficción.
Idioma: inglés.
Nº episodios: 26
Duración: 20min.
Genero: ciencia-ficción.
Resumen: En una excursión a las montañas organizada para poder contemplar un eclipse solar, Paul Reynolds termina adentrándose en un portal que acaba abriéndose accidentalmente tras intentar gastar una broma junto a su amigo Alex a dos chicas de su clase.
Atrapado en el otro mundo, Paul conoce a una chica llamada Riana que le ayudará a sobrevivir en su nueva aventura. ¿Conseguirá Paul regresar a casa?, ¿qué tan diferente es ese mundo al suyo?
OPINIÓN PERSONAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmLoDlfmTTiXGNJ3Cxjerfpjt5IHe3IUjxFq1lXc_T2Aus0uuUygZ-1jRmfcKEWO-cyDdZnuQ397FenouSdg05A4EVX6hhipMFTMyq9eytGTa6Og3WimoAdRGH4F_ZHG1xCWKg__xrwXL7/s200/spellbinder-paul-riana.jpg)
El mundo de Riana me ha parecido muy interesante, a simple vista, por la forma en que viven sus habitantes podría parecer en realidad que no es más que un simple viaje en el tiempo (y así lo pensó Paul al principio), de la época en que la que la gente vivía en casas de madera, se buscaba la vida cazando, haciendo trueques y trabajando en la agricultura; sin embargo, ese no es el caso, puesto que en ese mundo disponen de algo muy importante: la electricidad. Sin embargo, solo los salvadores del mundo (personas que gobiernan ese mundo) tiene acceso a ella y aún más curioso, no la utilizan para los mismos fines que lo hacemos nosotros hoy en día. Para ellos, la electricidad sirve principalmente para tres cosas: hacer funcionar los powersuit, que son una especie de trajes que producen corriente al frotar dos brazaletes de metal y son utilizados como arma; hacer funcionar los eyestones, una especie de "teléfono" o walkie talkies que sirven para comunicarse; y también para hacer funcionar los flying ships, unas naves que les permiten viajar allá donde quieran.
La forma de vida de los habitantes del mundo de Riana y las reglas que tienen la verdad es que da para que pensar durante la serie, y te llegas incluso a plantear si un escenario como el suyo podría llegar a producirse algún día en nuestro mundo.
En cuanto a los personajes, también nos encontramos a otros como Alex y Katrina, del mundo de Paul, y Ashka, Gryvon y Correon del mundo de Riana. Ashka es una salvadora del mundo que acaba obsesionada con Paul y sus conocimientos, con los que pretende crear armas para acabar con los Marauders y hacerse con el poder de su mundo. Por lo que, mientras Alex y Katrina intentan ayudar de alguna manera a Paul para volver a casa, Ashka, con la ayuda de Gryvon, persiguen a Paul para sacarle información.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4jpexasPHDDThanET75HeGYS2Q9LzMS-gx7LqdvrfAfXREd6XDr_uiCJ2Nzp7A3_sG76g4CuBtxSegyKXxUi4pYktZ58Klxa44q3-ATvLrGOh6u4B-mbC78C5s3-pemZMEK4Qthp7jw84/s200/riana06.jpg)
INTRO DE LA SERIE
Sí, Spellbinder me ha enganchado tanto desde el primer episodio que me he terminado la serie en un poco menos de una semana. He disfrutado mucho viéndola, me he reído y también he sufrido lo suyo. La verdad es que tenía muchísimas ganas ya de ver una serie de este estilo, me ha recordado de alguna forma a cuando era pequeña y veía series como Al otro lado, Jeopardy o El colegio del agujero negro. Tal vez, el único pero que le pondría a la serie es el final, en el que me hubiera gustado saber más cosas sobre el futuro de los personajes. Aún así, en general ha estado muy bien y sin duda alguna la volveré a ver pronto de nuevo. Muy, muy recomendada.
Puntuación:
☆☆☆☆☆